
Santoña es un sitio magnífico, con naturaleza, gastronomía, historia y paisajes muy variados. Aquí van varias sugerencias de qué ver y hacer, plus recomendaciones prácticas. Si quieres, te los ordeno por días o según intereses (naturaleza, playa, gastronomía…), lo que te venga mejor.
1. Playas
- Playa de Berria: arena fina, larga, bonita, con buena playa para pasear, tomar el sol y disfrutar vistas.
- Playa de San Martín: más tranquila, urbana, forma parte del paseo marítimo de Santoña.
- Playa de la “urbana” Santoña (la playa del pueblo), ideal si no te interesa desplazarte mucho.
2. Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel
- Es un humedal muy importante, con variedad de aves migratorias. Ideal para observación de fauna, paisajes tranquilos.
- Hay rutas para recorrerlo, centros de interpretación, miradores.

3. Monte Buciero + ruta de faros y acantilados
- Subir por el Monte Buciero, bordear los acantilados, visitar el Faro del Pescador y el Faro del Caballo. Es una ruta de unas ~12 km si haces tramo completo. Vistas espectaculares.
- Ten en cuenta que hay tramos exigentes, con subidas/bajadas, algo de piedra. Buen calzado obligatorio.
4. Museo y fábricas de anchoas / conservas
- Santoña es famosa por sus anchoas. Puedes visitar fábricas para ver el proceso, o ir al Museo de la Anchoa donde también hay degustaciones.
5. Casco antiguo y paseo marítimo
- Recorrer el centro del pueblo: plazas como Plaza de San Antonio, paseo de Pereda, el puerto, las calles antiguas, lugares con encanto.
- Ver el monumento a Juan de la Costa y otros puntos históricos relacionados con la tradición marinera.

6. Excursiones cercanas / planes complementarios
- Tomar un barco que recorra la bahía para ver Santoña y los humedales desde el mar.
- Visitar localidades próximas como Laredo, para cruzar la bahía, disfrutar de sus playas y comer allí.
- Otros destinos relativamente cercanos: Parque Natural de Cabárceno, Santander si te apetece algo más urbano.
7. Gastronomía
- Probar pescado fresco, productos del mar: bonito, rape, lubina, besugo.
- Platos locales: marmita (guiso de bonito), bocartes, albóndigas de verdel, cocochas de merluza, etc.
- No olvidar probar las anchoas de Santoña, tanto en conserva como en tapas o raciones.
Recomendaciones prácticas:
- Llevar calzado cómodo para rutas de senderismo, acantilados y subida al Monte Buciero.
- Revisar horas de mareas, si vas a zonas costeras o calas.
- Verificar horarios de fábricas de conservas o museos, algunas pueden cerrar ciertos días o tener visitas guiadas en horarios limitados.
- Si vas en verano, madrugar para evitar multitudes en playas como Berria.
- Alojamiento: Santoña tiene opciones locales tranquilas; si prefieres más vida o variedad, Laredo y Santander son buenos puntos base.
Disenium