noticias

Cantabria y el Modernismo

Apartamentos costa esmeralda

Apartamentos costa esmeralda

|

marzo 2022

La  huella del modernismo tiene en nuestra región  tres protagonistas principales, ComillasLaredo y Santander.

 

El modernismo es una corriente artística de  finales del siglo XIX y principios del XX, que tiene en la renovación creativa y en la importancia de la decoración y la estética, basadas en la naturaleza, su seña de identidad. Esta corriente, que se extiende rápidamente por toda Europa, llega a Cantabria de la mano del Marqués de Comillas, que una vez vuelve de hacer las Américas y se instala en Barcelona, trae arquitectos catalanes de la época a realizar algunas de las construcciones más emblemáticas de Comillas. Su huella es de una importancia tal, que existe incluso una ruta modernista por la villa.

Y es que Comillas es el máximo exponente de esta corriente en nuestra región, con once obras modernistas: el Capricho de Gaudí, el Palacio de Sobrellano, la Fuente Tres Caños, el cementerio con el ángel exterminador en lo alto, la puerta de los pajaritos o del Moro, la puerta de la Pontificia, el propio monumento de Antonio López, el marqués de Comillas, la Coteruca o el Hospital.

Pero, Comillas no es el único lugar de Cantabria con edificios modernistas de Cantabria. Es el que más tiene, pero no el único. Santander tiene en dos de sus edificios más conocidos la clara huella de esta corriente artística: el Mercado de la Esperanza y el Gran Casino del Sardinero.

El Mercado de la Esperanza, declarado monumento histórico artístico, es una de las grandes y escasas muestras de arquitectura en hierro decimonónica conservadas en España. Ubicado en el centro de la ciudad, junto al Ayuntamiento, esta construcción tiene muchas trazas modernistas.

El último edificio modernista que visitaremos en Santander, es  el Gran Casino del Sardinero. Situado en la playa del Sardinero, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad por la historia que encierran sus paredes y por su belleza arquitectónica singular. El edificio proyectado en 1913 fue el gran casino de una boyante ciudad de veraneo a principios del siglo XX.

Y terminamos con nuestro último edificio modernista, el Mercado de Abastos de LaredoPopularmente conocido como “plaza del pescado” fue construido en los primeros años del siglo XX y tiene un claro carácter ecléctico destacando su ornamentación con cerámica esmaltada, que oculta su estructura metálica.

Comparte en redes

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email
Print

Noticias relacionadas

Scroll al inicio