noticias

Los Valles Pasiegos

Picture of Apartamentos costa esmeralda

Apartamentos costa esmeralda

|

septiembre 2022

Los Valles Pasiegos están formados por tres valles: el Pas, el Miera y el Pisueña. Estos ríos marcan los límites de una de las comarcas turísticas más visitadas de Cantabria. Sus verdes prados, su extraordinaria leche, los sobaos y quesadas de la zona o sus vacas, son señas de identidad de un pueblo dedicado durante mucho tiempo a la ganadería y en el que la vida transcurría tranquila en sus famosísimas cabañas.

Como bien sabéis, los Valles Pasiegos son zona de pastos frescos y pueblos aislados, que han vivido durante siglos con un estilo de vida tradicional, dedicado a la ganadería. Hoy en día, apenas hay ya pasiegos trashumantes, tan sólo queda el recuerdo de su actividad – conocida como la muda pasiega – en las numerosas cabañas de piedra con techos de pizarra, repartidas a lo largo de sus valles. Estas cabañas y ese paisaje son la primera de las señas de identidad.

Pero además hay algo que ha viajado por todo el mundo y se ha hecho archiconocido, como producto gastronómico cántabro, que  son los sobaos y quesadas, cuyo origen y tradición están íntimamente ligados a estos Valles Pasiegos. La fama de los pasiegos como excelentes comerciantes está atestiguada en documentos desde el S.XVI donde se constata que las mujeres recorrían los mercados cargadas de estas excelencias gastronómicas.

Y no podemos hablar de los Valles Pasiegos y no incluir sus cuatro cuevas Patrimonio de la Humanidad. El Castillo, Monedas, Chimeneas y La Pasiega son las cuatro cavidades que la UNESCO ha declarado patrimonio de la Humanidad. Todas ellas se encuentran en el Monte Castillo de Puente Viesgo y pueden visitarse todas menos La Pasiega.

Estas cuatro cuevas presentan una gran diversidad de arte rupestre del Paleolítico Superior, uno de los más amplios de Cantabria, con gran cantidad de figuras de animales y un gran número de signos. Su valor excepcional y las imágenes de manos de la Cueva del Castillo o la del caballo de la Cueva de Monedas son muy conocidas.

Otra de las imágenes que nuestros visitantes asocian perfectamente a los Valles Pasiegos es la escultura del hombre pez junto al puente romano de Liérganes, sobre el río Miera. Es importante aclarar que el puente se llama romano pero no lo es , para que nadie se decepcione al verlo.

No obstante, Liérganes no es la única localidad pasiega que hay que visitar, las conocidas como las tres villas pasiegas, Vega de Pas, San Pedro del Romeral y San Roque de Riomera, concentran la historia, la tradición y las auténticas costumbres de la zona. A estas villas se unen Selaya y su excepcional conjunto arquitectónico de origen medieval y Villacarriedo, que alberga una de las mayores joyas arquitectónicas barrocas de la región, el palacio de Soñanes, que es hoy en día un establecimiento hotelero.

Comparte en redes

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email
Print

Noticias relacionadas

Scroll al inicio